
Según sabemos por datos cualitativos de expertos mundiales de té, el tiempo y la temperatura son variables que deben ser controladas rigurosamente a la hora y el momento exacto de poner las hebras de Té al contacto con el agua.
La correcta preparación del Matcha dependerá de la habilidad del Sommelier, ya que es él quien tiene la responsabilidad en administrar la correcta cantidad de cucharadas, el ajuste puntual de los minutos y la temperatura del agua, además de asegurarse de que el movimiento de la mano al momento de la preparación resulte en una bebida espumosa.
Particularmente el Matcha se obtiene a partir de una variedad de té verde conocida como Tencha, el cual se muele en forma de polvo para ser preparado. Se caracteriza por ser un té que no se infusiona, sino que se digiere, y porque además esta lleno de notas vegetales, siendo intenso, con gran cuerpo y carácter, y de un licor de te espumoso y amargo. Otro aspecto que lo caracteriza es que se trata del té utilizado ancestralmente en la ceremonia del té japonesa.
Cuando hablamos de Matcha nos remitimos a hablar sobre “Tendencias”, y la tendencia no es otra cosa que estar en la búsqueda de lo diferente, en la búsqueda de la “anhelada felicidad”, y por lo general mientras más se busca, más se sufre.
Quisiésemos detenernos en esta acepción lingüística para examinar y mirar un proceso social del siglo XXI donde particularmente el síntoma sería manifestación de enfermedad y para nuestro caso el Té el ritual necesario para calmar la dolencia.
Dar inicio a un ritual, es comenzar a dar un paso a generar tiempo y valor al autocuidado personal, donde lisillanamente el ahínco estaría centrado en la voluntad consciente que se debe poseer para que el Té alcance la temperatura justa y así poder acceder a su beneficio.
Dicho lo anterior, te dejamos nuestras recomendaciones para que puedas preparar correctamente el Matcha.
Utensilios requeridos:
- Bowl o “Chaki”
- Cuchara de bambú o “Chashaku”
- Revolvedor de bambú o “Chasen”
Pasos de Preparación (Preparación Individual):
Paso 1: Agregar 2,5 gr de polvo Matcha al Chaki. Los 2,5 gr equivalen aproximadamente a 4 medidas colmadas de la Chashaku.
Paso 2: Agregar 150 ml de agua entre 50 y 60 ºC
Paso 3: Revolver la mezcla de forma vigorosa y constante con el Chasen hasta obtener un licor espumoso.
Paso 4: Tomar el Chaki, levantarlo con ambas manos en gesto de agradecimiento y proceder a beberlo idealmente en un shot único.
Saludos
El Equipo de R&B La Casa del Té
Agregar un comentario